Restauramar

Red de restauradores y distribuidores por la conservación del mar.

RESTAURAMAR, promueve un modelo de aprovisionamiento de productos del mar con criterios de sostenibilidad. Se dirige al sector HORECA (HOteles, REstaurantes, CAfeterías) para que integren conocimiento sobre la sostenibilidad de los productos marinos en sus criterios de aprovisionamiento. De este modo, los restauradores pueden contribuir a la restauración y regeneración del océano.

Un código ético para la acción

Los miembros de RESTAURAMAR se adhieren a un código ético que defiende valores como la soberanía alimentaria, la buena gestión de los recursos marinos y la restauración de la salud de los ecosistemas. La pesca artesanal, como sistema productivo asociado a una actividad más sostenible y respetuosa con el medio marino, juega un papel fundamental en la consecución de estos objetivos.

Motivación y contexto

En 2022 el sector HORECA está compuesto por 279.000 establecimientos. Dado su elevado volumen, las decisiones de aprovisionamiento de productos del mar pueden generar impacto a medio y largo plazo en el ecosistema marino, ya que:

  • España tiene un alta tradición de consumo de pescado y marisco de 19,19kg/persona, con una tendencia a la baja (MAPA 2023).
  • Se aprovisiona en un 57% de distribuidores especializados que compran directamente en la lonja. Sus adquisiciones tienen una importancia estratégica para la cadena de valor.
  • Una demanda ciega sobre algunas especies puede conllevar, a su vez, a un sobreesfuerzo pesquero.
  • Mantener y exigir la trazabilidad de los productos en el momento de la compra, es vital para la sostenibilidad del mar.

RESTAURAMAR surge por la necesidad de contribuir a un mercado más transparente, donde los restauradores y consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre el origen y la sostenibilidad de los productos que consumen.

Un compromiso por la sostenibilidad marina

Durante el período 2012-2018, RESTAURAMAR desarrolló diversas acciones dirigidas a 50 chefs propietarios de restaurantes, con el propósito de crear una pequeña comunidad de prácticas. En paralelo, también se realizaron itinerarios de apoyo a tres distribuidores especializados receptivos a convertirse en de la sostenibilidad. El objetivo estaba orientado a:

  • Mejorar la información y el conocimiento sobre la complejidad de los distintos sistemas productivos, así como de los factores ambientales, sociales y económicos de la sostenibilidad de las pesquerías.
  • Promover la compra responsable de productos de mar provenientes de la pesca artesanal, por su bajo impacto ambiental, pequeña escala y alto beneficio social.
  • Fomentar la trazabilidad de los productos pesqueros, trasladando la información recabada en lonja hasta el consumidor final.
  • Contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos y a la soberanía alimentaria de procedencias de terceros países.

Acciones desarrolladas

Desde su creación, RESTAURAMAR ha llevado a cabo diversas acciones dirigidas a restauradores, distribuidores y consumidores:

  • Sensibilización y formación: talleres, cursos y jornadas informativas, así como, talleres de diferenciación de especies dirigidos a más de 300 estudiantes de hostelería, incluido un programa de TFG en Centro Hostelería Superior de Santiago de Compostela.
  • Herramientas y recursos: guías de pesca sostenible, elearning y materiales informativos para ayudar a los responsables de compras y a la atención al consumidor.
  • Colaboración con entidades: como Mensa Cívica, Slow Food y LIFE Platform, para ampliar su alcance e impacto.

Las acciones se desarrollaron en distintas comunidades, conforme la financiación recibida, como Galicia, Cataluña, Madrid, Extremadura y Asturias. Este modelo ha sido de inspiración en talleres de emprendeduría del proyecto TransforMar (PDF).

Curar el Océano
es sanar la Tierra

Algunas de nuestras estrategias

21

90%

85%

90%

50%

52M

→Nuestros principios