INVITACIÓN DE NNUU para participar en la negociación entre estados y sociedad civil en el ODS 14: Recuperar la vida submarina.

Incidencia política en el ODS14 en defensa a la pesca artesanal

Impacto generado

Aportación de indicadores para la medición de Metas del ODS14 “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”, con especial énfasis en la meta:

“14.b Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y a los mercados.”

Cómo se llevó a cabo

El ODS 14 tiene 10 metas adscritas siendo la meta 14.b. dedicada expresamente a apoyar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos pesqueros y al mercado, en coherencia con el parágrafo 175 de la Declaración final de Rio+20 “El futuro que queremos”.

En marzo 2015, la fundación fue invitada como ponente al dialogo interactivo entre Estados y organizaciones civiles (Major Groups) para realizar propuestas de indicadores de las metas de ODS14 (Tercera Negociación Intergubernamental sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015, Sede de UUNN en Nueva York).

Fundación Lonxanet contribuyó en la revisión de indicadores de cumplimiento de metas del ODS14 (pdf) y en la ponencia se destacaron como relevantes:  

  • Abordar acciones contra la pesca ilegal y las prácticas destructivas en Meta 14.4 Pesca sostenible.
  • Destacar la diversidad de áreas marinas y, entre ellas, la participación de los pescadores artesanales en su gestión en Meta 14.5.1 Áreas Marinas Protegidas.
  • Mayor transparencia y distinción entre tipos de subsidios, apoyar aquellas que fomenten las buenas prácticas y eliminar aquellas que contribuyan a la sobrecapacidad y la sobrepesca, en Meta 14.6. Subvenciones a la pesca.
  • Retirar la certificación de pesquerías, costosa para un colectivo de bajos ingresos, cuando sólo se aplica a la pesca artesanal y no a la industrial, en Meta 14.b. Acceso a los recursos y mercados. 

Avances realizados

Los ODS y las metas muestran la ambiciosa magnitud de su agenda universal, estimularán durante los próximos 15 años la acción en las siguientes esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.

Sin embargo, en el  Informe 2023 de los ODS citan que, “aunque se han producido algunos avances en la ampliación de las áreas marinas protegidas, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la abolición de las subvenciones a la pesca y el apoyo a los pescadores artesanales, las medidas no avanzan a la velocidad ni a la escala necesarias para alcanzar el ODS14”.

Curar el Océano
es sanar la Tierra

Algunas de nuestras estrategias

21

90%

85%

90%

50%

52M

→Nuestros principios