DEFENSA DE LA PESCA ARTESANAL

Un caso de éxito en la Cumbre Mundial Río+20

Inclusión de la pesca artesanal en la Declaración final de «El Futuro que queremos» en la UNCSD Río+20: Se logró un reconocimiento histórico al incluir en la agenda global la necesidad de garantizar el acceso a las pesquerías y mercados para los pescadores artesanales, mujeres pescadoras, pueblos indígenas y sus comunidades, especialmente en países en desarrollo y pequeños estados insulares en desarrollo (PDF).

Cómo se llevó a cabo

Motivados por la invisibilización de la pesca artesanal en la agenda internacional, Fundación Lonxanet, en alianza con otras organizaciones, emprendió acciones de incidencia política:

  • Aportación al Draft Zero de UNCSD Río+20: Se plasmó la realidad y necesidades del sector pesquero artesanal en el borrador inicial del documento (PDF).
  • Participación activa en el congreso: Fundación Lonxanet formó parte del Major Group (MG) FARMERS, integrando por primera vez a los pescadores de pequeña escala en los debates oficiales.
  • Aportes en los Diálogos de Río: Se contribuyó a la plataforma virtual de la sociedad civil para influir en el informe final sobre océanos (PDF).
  • Aporte de un Compromiso Voluntario: el caso de una red de áreas marinas protegidas cogestionadas, como proceso respaldado por pescadores artesanales como custodios de la biodiversidad.

Una nueva gobernanza del mar que instale en los usuarios una cultura de la corresponsabilidad hacia los recursos pesqueros

Tras la Cumbre, Fundación Lonxanet fue la única entidad española invitada a una Mesa de Alto Nivel, donde promovió la inclusión del pescador artesanal en la gestión pesquera (video, ver minuto 1:37:50).

  • Creación de espacios de diálogo entre Estados y sector pesquero artesanal: abrir canales de comunicación para la defensa de los derechos de pesca y promover la cogestión pesquera.
  • Promover una gestión más inclusiva: Superar el modelo centralizado actual, donde los pescadores artesanales no tienen voz ni representación, para alcanzar una gestión sostenible que reconcilie los objetivos de conservación con la sostenibilidad económica del sector.
  • Empoderamiento del sector: Visibilizar el argumentario local gallego a nivel global ha servido como inspiración para otros pescadores artesanales del mundo.

La iniciativa de Fundación Lonxanet en la Cumbre Mundial Río+20 es un ejemplo inspirador de cómo la acción colectiva y la incidencia política pueden lograr cambios positivos en la agenda global. La inclusión de la pesca artesanal en la Declaración final «El Futuro que queremos» representa un paso importante hacia un futuro más justo y sostenible para las comunidades pesqueras de todo el mundo.

La participación de Fundación Lonxanet en Río+20 contribuyó a su designación como entidad consultiva de carácter especial de ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas) en junio de 2014.

Curar el Océano
es sanar la Tierra

Algunas de nuestras estrategias

21

90%

85%

90%

50%

52M

→Nuestros principios